2. GRÁFICAS AVANZADAS
Excel nos ofrece
distintos tipos de gráficos, con unas propiedades predefinidas y que nos
permiten crear un gráfico en cuestión de segundos, seleccionando los datos a
incluir en el gráfico y seleccionando el tipo de gráfico, sin necesidad de
definir todas sus propiedades.
Los diversos tipos de gráficos se encuentran disponibles en la ficha “Insertar”, grupo “Gráficos”, para poder hacer uso de los mismos primero debemos contar con los datos correspondientes para poder proceder a generarlos.
Elegir el tipo de gráfico
es importante ya que cada uno se estos tipos sirven para comunicar los datos de
forma distinta, veamos algunos ejemplos de posibles situaciones en los que se
utilizaría cada tipo de gráfico.
En estos gráficos la
magnitud a ser representada aparece de forma vertical, mientras que en el eje
horizontal, se puede hacer referencia a una magnitud o no
(normalmente no corresponden a una magnitud), por ejemplo podríamos tener un
gráfico de personas por ciudad, donde cada columna representaría el número
de habitantes de una ciudad, en el eje X (horizontal) encontraríamos la
relación de ciudades, y en el eje Y (vertical) contaríamos con la magnitud de
habitantes por cada ciudad.
Gráficos de Línea
Estos gráficos permiten relacionar dos conceptos distintos
que suelen ser magnitudes, por ejemplo podríamos graficar las
exportaciones por año, de esta forma la vertical representaría el
monto exportado, y en la horizontal encontraríamos los años en que
se produjeron las exportaciones. En este caso tiene sentido usar el
gráfico de líneas por que contribuyen en la compresión de la variación año
a año de las exportaciones.
Gráficos Circulares
Estos gráficos son
llamados también “Gráficos de pastel”, o “Pye”, la principal utilidad de
este tipo de gráficos radica en que permiten representar la
proporcionalidad respecto de un total. Por ejemplo al analizar la
composición química de algún producto, mediante este gráfico
podríamos evidenciar cuales son los elementos involucrados y
comparar el porcentaje de cada uno de estos elementos.
Gráficos de Barra
Estos gráficos son
similares a los gráficos de columna, solo que la orientación respecto de esos
gráficos es inversa, es decir se podrá ver cada magnitud de acuerdo al
espacio que cada barra ocupa de forma horizontal.
Gráficos de Área
Gráficos de Área
Estos gráficos son
similares a los gráficos de línea, a diferencia de ellos, el espacio existente
entre la línea y el eje horizontal es rellenado con algún color. Este tipo de
gráfico podría ser utilizado por ejemplo para mostrar la cantidad de usuarios
de una empresa de telecomunicaciones por mes, el área rellena ayuda a
comprender como estos usuarios van incrementándose a través del tiempo.
Gráficos XY (Gráficos de Dispersión)
Los gráficos de
dispersión contribuyen en la identificación de la relación que puede
existir o no entre dos conceptos, por ejemplo podemos tener que cada punto a
ser graficado corresponda a las ventas de un vendedor (un punto por cada
vendedor), si el eje horizontal representa el tiempo de experiencia, y el
eje vertical representa el monto vendido, un gráfico de dispersión
en este ejemplo permitiría evidenciar o no la existencia de una relación
entre la experiencia del vendedor las ventas logradas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario